2 de julio de 2012

Fiesta Nacional del Esquí


Ver
Chubut en un mapa ampliado



La fiesta nación en el año 1979, donde empezó siendo provincial aunque luego, en 1980,  tomó carácter de fiesta nacional, por la publicidad que se le había realizado. El principal objetivo de lograr que la festividad se reconozca nacionalmente era poder promocionar a la ciudad de Esquel, provincia de Chubut, lugar donde se realiza esta celebración como centro turístico, y la manera más fácil e inteligente era explotar los recursos que esta ciudad disponía consigo, las cuales eran a demás de majestuosos paisajes, nieve durante las estaciones de invierno y primavera, y con esta los deportes invernales. De esta manera lograron el objetivo más preciado, llegar al público de Buenos Aires.
Las primeras fiestas estuvieron organizadas por "La comisión", que estaba conformada en su mayoría por prestadores de servicios turísticos, ya que pese a la realidad económica de la provincia en ese entonces era muy difícil sostener un evento de tal magnitud, por eso gracias a la ayuda desinteresada del pueblo la fiesta logro mantenerse en pie.


Fiesta Nacional del Esquí:

Provincia: Chubut
Ciudad: Esquel
Municipio: La Hoya

12 de junio de 2012

Microenprendimiento







En este nuevo emprendimiento que afrontamos para la materia Sistematización administratva contable, en el cual debiamos formar una pyme y luego elegir un logo que nos identifique, tant a nosotros como a nuestro producto, el segundo logo fue el elegido
Hola!
 Les queria decir que empezamos a trabajar en un proyecto llamado "Celebraciones" en el cual estamos divididos en grupos de tres o cuatro, y por sorteo se elige una provincia Argentina. Sobre esta vamos a investigar las Fiestas Tradicionales mas importantes y a desarrollarlas. También vamos a hacer un spot publicitario en video, una presentación multimedia, un slide show, un blog temático y un poster interactivo.
 A mi grupo nos toco hablar sobre las fiestas tradicionales de Chubut. Las fiestas son: Fiesta nacional de tren a vapor, fiesta nacional del esqui, y la llegada sobre la ballena.

18 de abril de 2012

El Método Científico

Es un proceso destinado a explicar fenómenos, estblecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre

Pasos del método científico:

1) Observación: Es examinar atentamente un hecho o fenómeno con un objetivo preciso. Existen dos tipos de observación, la simple y la experimental. La diferencia entre ellas dos es que la primera el humano simplemente observa sin interferir en la acción propia del objeto. En cambio en la experimental, el observador modifica lo que sea necesario para plantear diferentes circunstancias y ver que resulta..

2) Planteamineot de un problema: Como resultado de la observación, se generan diversos interrogantes y dudas que llevan al planteamiento de un problema concreto.

3) Hipótsis: Es una explicación tentativa y probable de un determinado problema que requiere ser verificado experimentalmente.

4) Predicción: Permite deducir las consecuencias que se presentarán, en los fenómenos, si la hipótesis es válida.

5) Experimentación: Es la prueba de la validez de la hipótesis.El trabajo experimental proporciona resultados e información que el investigador somete al análisis y a la interpretación.

6)Conclusión: Es la respuesta final que el investigador encuentra para el problema planteado.

7) Generalización, principio o ley: Cuando la conclusión confirma la hipótesis y puede ser aplicada a todos los fenómenos semejantes, se está en presencia de una generalización,en la cual a su vez puede derivar en la formulacon de una ley o principio con las cuáles se elaboran teorìas.
Diapositiva 9

11 de marzo de 2012

Tecnología, la base del hombre moderno

El hombre ha evolucionado a través del tiempo, y con él ha nacido la tecnología, que acompaña actualmente a casi todas las acciones diarias del ser humano.
Si quisiésemos explicar el concepto de la tecnología la mejor manera sería decir que dentro de ella hay dos puntos fuertes que la componen, la ciencia y la técnica. La ciencia es la actividad humana, que da como resultado el conocimiento científico. Siempre que se estudia se hace con un fin, una motivación y en la ciencia es el ansía de conocimiento; La técnica es la actividad que el hombre realiza para cambiar su entorno (actividad) y conseguir el resultado esperado (producto resultante), tratando de satisfacer sus necesidades, lo cual es la motivación al igual que en la tecnología que se podría definir como un conjunto de conocimientos que pertenecen a una serie de actividades a desarrollar siempre con el objetivo de lograr mejoras o complacer deseos del humano.
Si volvemos a hablar de las ciencias se reconoce que hay dos tipos, las fácticas y las formales, las primeras son las que se basan en objetos concretos en nuestro tiempo y espacio; y las formales son las que trabajan con las ideas lógicas y razonables creadas por la mente. Dentro de las ciencias fácticas se encuentran la química y la física, las cuales las dos estudian la naturaleza y utilizan el método científico, ya que son ciencias experimentales. De todos modos son dos ciencias diferentes, ya que la física estudia fenómenos físicos pero sin modificar la estructura de los objetos y siempre desde un punto alejado, a diferencia de la química, que estudia los fenómenos químicos interfiriendo en la composición de la materia como tal, y teniendo oportunidad de trabajar con ella y ver como reacciona.